Pasar al contenido principal
Museo y Biblioteca Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento

Programa de Inclusión

A continuación se detallan los Programas de Inclusión que se desarrollan en la Casa Natal de Sarmiento:

Visitas inclusivas
Contemplando las necesidades de cada discapacidad, la visita se adapta en contenido, siendo acompañada con los dispositivos acordes, con el objetivo de lograr una visita que incentive la estimulación de los sentidos permitiendo al visitante sentir la historia y las vivencias de esta casa y sus moradores.
Dentro de esta línea de trabajo, con el objetivo de poder transmitir la vida y obra de Sarmiento a niños y jóvenes que tienen Trastornos del Espectro Autista (TEA), surge una propuesta que implica la adaptación del guión museológico a pictogramas, para acompañar el relato de los guías con un soporte gráfico que facilite la comprensión de determinados temas. En esta primera etapa de creación del P.I.C. (Programa de Inclusión Comunicacional), se aborda el collage creado por Procesa Sarmiento y su historia.

Vinculación MyBCNS y FAUD-UNSJ
Durante el primer semestre del 2018 surgió la propuesta de trabajar en forma interdisciplinaria con la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan. En esta oportunidad el acuerdo se realizó con la cátedra de Accesibilidad e Inclusión (electiva) destinada a los alumnos de las carreras de Arquitectura, Diseño Gráfico y Diseño Industrial. A lo largo del cuatrimestre, los estudiantes transitan un proceso de investigación sobre las diferentes discapacidades, desarrollando dispositivos y/o juegos que permitan la inclusión de las personas con discapacidad en el museo.