El sábado 15 de marzo, Casa Natal de Sarmiento organizó por primera vez una charla abierta sobre Trata de Personas, en colaboración con el Comité contra la Trata y Explotación de Personas, un organismo dependiente del Ministerio de Seguridad, de Justicia y de Capital Humano. La actividad fue inaugurada por la directora del museo, Lic. Lucía Gonzalez, quien presentó a la disertante, Dra. María Eugenia Raverta, delegada regional del Comité.
Durante la charla, se abordó la trata de personas desde diversas perspectivas, con ejemplos concretos y material audiovisual que expuso casos de trata de mujeres, adolescentes, niños (incluyendo situaciones de grooming) y trabajadores en condiciones de explotación. Se destacó la grave situación de los trabajadores migrantes temporales, quienes, muchas veces, llegan al país con falsas promesas laborales y terminan en condiciones de hacinamiento y explotación, a veces con la presencia de niños involucrados.
La trata de personas es un delito que vulnera derechos humanos fundamentales, y se basa en el engaño, secuestro o amenazas para someter a una persona a explotación. Los tratantes utilizan métodos como la fuerza, el fraude o aprovechan la situación de necesidad de la víctima, incluso pagando a personas cercanas para que colaboren en la captura. El único fin de los tratantes es explotar a las personas, ya sea a través de la prostitución, el trabajo forzado o privándolas de su libertad y dignidad. En muchos casos, la sociedad no percibe estas situaciones como trata de personas, lo que dificulta la identificación y denuncia.
A lo largo de la jornada, se distribuyó folletería informativa con el objetivo de reforzar el mensaje de prevención y brindar herramientas para identificar y denunciar estos delitos. Además, el evento contó con la participación de representantes de la Asociación de Ciegos y con intérpretes en Lengua de Señas Argentina, lo que garantizó la accesibilidad de la actividad para todas las personas.
Si conoces o sospechas de algún caso de trata de personas, se puede realizar una denuncia de manera gratuita, anónima y disponible las 24 horas al número 145.
La participación de los asistentes en esta actividad de concientización fue un paso importante para sensibilizar sobre una problemática que afecta a miles de personas. Aprender sobre la trata de personas es el primer paso para prevenirla y combatirla.