En el año 2022, en conjunto con el área de conservación de la DNM, se emprendió una tarea inédita en la historia del Museo, que es la Puesta en valor de las carpinterías de la casa histórica. Este proceso que aún se está desarrollando, incluye trabajos de recuperación, restauración y conservación de cada una de las aberturas de madera y sus herrajes, tareas que se acompañan por una estrategia de comunicación integral.
Cada una de las 31 puertas y 9 ventanas de Casa Natal se encuentran relevadas en fichas técnicas individuales donde se detallan datos históricos, constructivos y funcionales. Se efectuaron análisis de laboratorio de maderas y pinturas, cateos de color en marcos, hojas y herrajes, junto a la confección de maquetas digitales de cada unidad.
El proyecto se incorpora con gran fuerza dentro de la vida y las dinámicas diarias del museo, considerando que cada abertura se incorpora al acervo de la institución como bienes patrimoniales individuales. Puertas y ventanas relatan desde el presente una parte vital de la historia del primer monumento histórico nacional sobre el cual se carecía de información científica y sistemática hasta el momento.
El objetivo principal de este proyecto es devolver a las carpinterías su función, imagen y conformación originales, respetando al mismo tiempo las señales que el paso del tiempo ha impregnado en la materia. Para lograrlo, se llevará a cabo una cuidadosa restauración y recuperación de los materiales y técnicas originales, considerados como parte fundamental de la riqueza expresiva y testimonial de esta Casa Natal.
No te pierdas nuestros otros artículos con más información:
➡️ Herrajes de la casa histórica
➡️ Carpinterías de la casa histórica
✉️ Para más información: [email protected]