Instituto Nacional Sanmartiniano
“Habitar la Casa en Comunidad” es una invitación a vivir los espacios de la Casa Natal de Sarmiento. Las Sierras de Chávez, convirtió la casa en su territorio; expresando en ella su cultura, convirtiéndola en hogar de su patrimonio, impregnándola de su identidad.
Los días 20 y 21 de septiembre, Sierras de Chávez habitó Casa Natal, la tiño con sus particularidades, con sus trabajos artesanales, con su gastronomía típica, sus tejidos, la identidad de su comunidad y sus fiestas populares. La Casa Natal de Sarmiento se constituyó en museo vivo de Sierras de Chávez. Este ciclo forma parte del Programa Tramas Andinas. Telares y Comunidad, que constituye el espacio de creación e intercambio que la Casa Natal de Sarmiento impulsa desde el año 2022.
En el encuentro, que se extendió por dos días, los pobladores de las Sierras expusieron los saberes, creaciones y objetos patrimoniales que configuran su identidad. Acompañados de artistas y artesanos/as de diverso tipo, todos y todas demostrando la fortaleza de su cultura, la belleza de su vida diaria en medio de procesos creativos y festividades típicas. Intervenciones artísticas, demostraciones de trabajo con la madera de la chica, tejidos en telar, réplica de la fiesta de la chica y el tomillo, entre otras cosas, sucederán los días 20 y 21 de septiembre, en Casa Natal.
➡️ Taller y Demostración de trabajos con la “chica”, árbol autóctono de Sierras de Chávez
La chica es un árbol que crece en muy pocos sitios, uno de ellos son las Sierras de Chávez. El mismo da como fruto una semilla que es utilizada de diversas maneras por la comunidad, se utiliza en algunas comidas típicas y asimismo se desarrollan artesanías con su madera. Durante este taller se explicaron las tareas de cosecha y cocción de la chica y se realizaron demostraciones acerca de cómo se inició el uso de esta semilla, qué se hacía anteriormente con la misma y qué se hace en la actualidad.
Te invitamos a ver nuestra galería de imágenes con las postales de esta actividad!